
¿Cómo trabajamos?
En Barrio Esperanza trabajamos con la comunidad bajo un esquema de economía solidaria.
Buscamos a través de diversas acciones, fomentar los intercambios de bienes, servicios y saberes basados en la justicia, la solidaridad y la colaboración entre los miembros de la comunidad y otros sectores de la sociedad civil.

Ejes de trabajo:


Vinculación e Información:
La información es poder:
Brindamos atención a vecinos; acercamos servicios; guiamos y apoyamos a terceros que van a trabajar en la zona; canalizamos y damos seguimiento a casos específicos.
Aprendizaje:
Facilitamos el aprendizaje de habilidades y capacidades a través de actividades educativas, productivas y de apoyo escolar.

Desarrollo Humano:
Apoyo socioemocional en 3 niveles: entre pares, familiar, y vecinal.

Espacios públicos:
A través de nuestro método participativo, se detectan áreas comunes para restaurar y generar espacios de convivencia.
Además, Barrio Esperanza es el nodo que une todos los esfuerzos de apoyo de gobierno u organizaciones públicas o privadas en la zona.
Nuestra colaboración con externos brinda:
-
Coordinación vecinal
-
Conocimiento directo de las necesidades
-
Presencia on-site / Seguimiento de los proyectos diarios
-
Capital humano
-
Capacidad de convocatoria
-
Legitimidad

Nuestras actividades:
Algunas de nuestras actividades realizadas en colaboración con la comunidad, personas voluntarias y organizaciones/instituciones son:


Nuestro proyecto impacta directamente a 1,460 personas: niñas, niños, jóvenes, mujeres, hombres, y personas adultas mayores, todos vecinos del Cerro de La Campana.